
En los últimos años, la gestación subrogada se ha convertido en una esperanza para miles de personas en todo el mundo que sueñan con formar una familia. Países como Georgia, Ucrania y Grecia han ofrecido programas relativamente accesibles para padres de intención de Europa, Asia y Oceanía.
Sin embargo, detrás de esta promesa de accesibilidad y eficacia se esconde un problema cada vez mayor: la expansión de agencias no reguladas, la falta de supervisión y la ausencia de protección adecuada para las gestantes, los recién nacidos y los padres de intención.
En Nest & Co., una empresa de servicios de asesoría especializada en acompañamiento internacional en fertilidad y gestación subrogada, hemos sido testigos de cómo la falta de transparencia y responsabilidad puede convertir un sueño familiar en una pesadilla.
El caso reciente de la agencia georgiana Kinderly ofrece una valiosa advertencia.
1. Una historia que conmocionó a la comunidad de la subrogación
En 2024, un ciudadano australiano contrató un programa de gestación subrogada con Kinderly, una empresa que operaba en Georgia con oficinas en Ucrania y China. Su gestante, una mujer de Kazajistán, debía dar a luz más tarde ese año. Como a muchos otros, se le aconsejó no viajar hasta que se emitiera el certificado de nacimiento, una señal de alarma que revelaría problemas mucho más graves.
Cuando representantes independientes llegaron a Tiflis para brindar apoyo, lo que encontraron fue preocupante: recién nacidos en hospitales sin atención adecuada, gestantes viviendo en condiciones precarias y una completa falta de coordinación entre las oficinas.
Pocos meses después, Kinderly cerró. Decenas de mujeres quedaron sin pago, bebés fueron abandonados en instituciones y los padres tuvieron que luchar por la documentación de ciudadanía.
2. Cuando el crecimiento supera la responsabilidad
Fundada en Ucrania en 2018, Kinderly se expandió rápidamente tras la guerra, trasladando sus operaciones a Georgia y Armenia. En apenas un año asumió más de 100 casos, superando con creces su capacidad operativa y financiera.
A principios de 2025, la empresa se declaró en bancarrota. Sus fundadores fueron acusados de malversar fondos destinados a la atención médica y los pagos de las gestantes.
Por desgracia, este caso no es único. Desde Grecia hasta Kenia, varias agencias de subrogación han protagonizado escándalos similares: mala gestión financiera, opacidad, explotación de mujeres vulnerables y negligencia hacia los recién nacidos.
3. Las verdaderas víctimas: mujeres y familias
Cuando una agencia de gestación subrogada colapsa, no se trata de un simple fracaso empresarial: es una crisis humanitaria.
- Las gestantes quedan abandonadas, sin vivienda, sin ingresos ni atención médica.
- Los recién nacidos se encuentran atrapados en un vacío legal, sin identidad reconocida.
- Los padres de intención enfrentan fraudes, procesos judiciales y una angustia emocional inmensa.
En el caso de Georgia, gestantes de Kazajistán, Tayikistán y Ucrania informaron haber vivido sin calefacción durante el invierno, sin recibir sus honorarios, y firmando contratos que no comprendían plenamente.
Estas historias subrayan la urgencia de reforzar la transparencia y la ética en la subrogación internacional.
4. Entender la raíz del problema
A diferencia de la adopción, la gestación subrogada no está regulada por una convención internacional. Cada país —y a veces cada región— tiene su propio marco legal, sus requisitos y sus estándares éticos.
En este vacío normativo, cualquiera puede abrir una agencia. Algunas actúan con responsabilidad; otras aprovechan las lagunas legales, carecen de preparación o administran fondos sin supervisión.
Los problemas más comunes incluyen:
- agencias extranjeras sin registro local,
- selección inadecuada de gestantes o donantes,
- uso indebido del dinero de los clientes,
- falta de comunicación directa entre padres y gestante,
- retrasos o irregularidades en la documentación.
En resumen, el crecimiento sin responsabilidad es la causa principal de los fracasos en la subrogación internacional.
5. Cómo Nest & Co. protege a las familias
En Nest & Co. creemos que toda experiencia de subrogación debe basarse en ética, transparencia y bienestar emocional.
No somos una clínica médica, sino una empresa de asesoría que ayuda a los futuros padres a tomar decisiones informadas y seguras.
a) Evaluación y verificación de proveedores
Antes de recomendar cualquier clínica o agencia, realizamos una verificación independiente:
- años de experiencia y reputación,
- claridad de los contratos y pagos,
- cumplimiento legal y médico,
- apoyo y condiciones de las gestantes.
b) Acompañamiento emocional
Integramos apoyo psicológico y humano durante todo el proceso para que ni los padres ni las gestantes se sientan solos.
c) Seguridad legal
Trabajamos con abogados locales certificados para garantizar que toda la documentación (certificados de nacimiento, consentimientos, etc.) cumpla con las leyes nacionales.
d) Apoyo postnatal y administrativo
Nest & Co. continúa brindando apoyo después del nacimiento, ayudando a las familias hasta el regreso seguro a casa con su bebé.
6. Los siete pilares de una subrogación ética
- Transparencia total sobre los costos y los pagos.
- Comunicación directa entre padres y gestante.
- Contratos claros traducidos y revisados por abogados independientes.
- Cuidado digno y humano para las gestantes.
- Proveedores registrados y regulados legalmente.
- Fondos seguros administrados a través de cuentas de garantía.
- Asesoría independiente como la que ofrece Nest & Co.
Estos principios protegen tanto a los padres como a las mujeres que hacen posible el proceso.
7. Cuando la regulación falla, la responsabilidad debe prevalecer
El colapso de agencias como Kinderly evidencia el vacío que deja la falta de regulación global. En la mayoría de los países, no existen normas que controlen la solvencia, la ética o la capacitación de las agencias de subrogación.
Hasta que existan estándares internacionales, la responsabilidad recae en los padres de intención y sus asesores. Deben exigir transparencia, pruebas verificables y una conducta ética de todos los involucrados.
Nest & Co. aboga por alianzas transparentes entre padres, clínicas y autoridades locales. Creemos que todo niño merece nacer en un entorno seguro, y toda mujer merece respeto y cuidado.
8. El papel de los proveedores verificados
Para recuperar la confianza en el sector, algunas organizaciones han creado programas de proveedores verificados, destinados a evaluar las prácticas operativas y éticas de las agencias.
Nest & Co. apoya estas iniciativas y anima a los futuros padres a solicitar información clara:
- ¿Cuántos nacimientos han gestionado con éxito?
- ¿Desde cuándo opera su equipo actual?
- ¿Pueden proporcionar referencias recientes de clientes?
- ¿Qué mecanismos existen para presentar quejas o resolver conflictos?
La transparencia no debería ser opcional cuando se trata de vidas humanas.
9. El apoyo emocional: el pilar olvidado
Más allá de los aspectos legales y logísticos, la subrogación es un viaje profundamente emocional. Los padres viven momentos de ansiedad, esperanza y miedo; las gestantes enfrentan retos sociales y afectivos.
Por eso, en Nest & Co. colocamos el acompañamiento emocional en el centro de nuestro trabajo. Escuchamos, apoyamos y guiamos con empatía, asegurando que cada decisión se tome con humanidad.
Cuando la subrogación se construye sobre la base del respeto y la comprensión, todos ganan: los padres, la gestante y, sobre todo, el niño.
10. Un llamado a la ética global
El caso Kinderly en Georgia no es solo una advertencia, sino un llamado urgente. A medida que la subrogación se globaliza, debemos priorizar la ética sobre la conveniencia o el costo.
Cada padre merece transparencia.
Cada mujer merece dignidad.
Cada niño merece amor y seguridad desde el inicio.
11. Avanzar con confianza
Elegir la subrogación internacional es una decisión significativa y vulnerable, pero no tiene por qué ser arriesgada.
Con la orientación adecuada, la supervisión ética y el acompañamiento emocional, la subrogación puede seguir siendo un camino hermoso hacia la paternidad.
✨ ¿Estás considerando un proceso de fertilidad o subrogación?
Asegúrate de hacerlo con seguridad, ética y confianza.
👉 Contacta con Nest & Co. para una consulta confidencial con nuestro equipo de asesoría. Juntos, construiremos tu familia con respeto, transparencia y corazón.
Aviso legal
La información de este artículo tiene un fin educativo y no sustituye el asesoramiento médico o legal. Las leyes sobre gestación subrogada varían según el país. Consulta siempre con profesionales cualificados antes de tomar decisiones.