
(Fecundación in vitro – Guía completa por Nest & Co)
📢 Aviso legal – Nest & Co
La información proporcionada es solo con fines educativos y no sustituye el asesoramiento médico o legal. Los servicios descritos pueden estar sujetos a restricciones legales según el país. Consulta a un profesional médico o legal antes de tomar decisiones.
¿Qué es la FIV?
La FIV (fecundación in vitro) es una técnica de reproducción asistida que consiste en extraer los óvulos y los espermatozoides, fecundarlos en un laboratorio y transferir el embrión resultante al útero.
- Desde el nacimiento del primer bebé por FIV en 1978 (Louise Brown, Reino Unido), han nacido más de 8 millones de bebés en todo el mundo gracias a esta técnica.
- En España, alrededor del 9% de los bebés nacen gracias a técnicas de reproducción asistida (una de las tasas más altas del mundo).
- En países de Latinoamérica, el acceso y las cifras varían, pero la FIV es cada vez más común en clínicas privadas especializadas.
Preparación para la FIV
Antes de iniciar el tratamiento, la mayoría de las clínicas requieren:
- Análisis de enfermedades infecciosas (para ambos miembros de la pareja)
- Estudio del semen: recuento, movilidad, morfología, volumen y pH
- Perfil hormonal femenino: reserva ovárica, niveles hormonales, número de folículos
- Evaluación uterina: ecografía con solución salina (sonohisterografía) o histeroscopia
El proceso de la FIV – Paso a paso
Un ciclo típico de FIV dura entre 2 y 3 semanas, aunque pueden ser necesarios varios intentos.
1️⃣ Fase previa a la FIV
Tratamiento hormonal para controlar o suprimir el ciclo menstrual natural.
2️⃣ Estimulación ovárica
Inyecciones diarias de gonadotropinas (FSH, LH o ambas) durante 10–12 días, con controles ecográficos y análisis de sangre.
Cuando los folículos están listos, se administra la inyección desencadenante (trigger shot) 34–38 horas antes de la punción.
3️⃣ Punción folicular
Procedimiento menor con sedación para extraer los óvulos mediante una aguja guiada por ecografía.
4️⃣ Fecundación en el laboratorio
Dos métodos principales:
- FIV convencional: se colocan óvulos y espermatozoides juntos para que se fecunden de forma natural.
- ICSI: se inyecta un espermatozoide directamente en cada óvulo.
Los embriones se cultivan hasta la fase de blastocisto (día 5–6).
Opcionalmente, se pueden realizar pruebas genéticas preimplantacionales (PGT).
5️⃣ Transferencia embrionaria
El endometrio se prepara con tratamiento hormonal.
La transferencia se realiza mediante un catéter fino, sin necesidad de anestesia.
6️⃣ Prueba de embarazo
Se realiza entre 9 y 12 días después de la transferencia, preferiblemente con análisis de sangre para medir la hCG.
Tasas de éxito (realidad hispanohablante)
Según la Sociedad Española de Fertilidad y clínicas líderes en Latinoamérica:
- Menos de 35 años: 35–40% por ciclo
- 35–37 años: 25–30%
- 38–40 años: 15–20%
- Más de 40 años: 5–10%
Salud de los niños nacidos por FIV
Los estudios internacionales muestran que:
- El desarrollo físico y cognitivo es comparable al de niños concebidos de forma natural.
- No hay un aumento significativo del riesgo de cáncer, aunque algunos estudios indican una ligera subida del riesgo de leucemia infantil (aprox. 1 caso adicional por cada 5.000 niños FIV/ICSI).
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre FIV e ICSI?
En la FIV convencional, los espermatozoides fecundan el óvulo de forma natural en laboratorio; en ICSI, un espermatozoide se inyecta directamente en el óvulo.
¿Cuándo puedo hacerme la prueba de embarazo?
Entre 9 y 12 días después de la transferencia embrionaria.
¿Se puede elegir el sexo del bebé con FIV?
En España y en la mayoría de países latinoamericanos, solo está permitido por motivos médicos.
🤝 Nest & Co – Tu aliado en el camino hacia la FIV
En Nest & Co, sabemos que la FIV no es solo un procedimiento médico, sino también un viaje emocional y logístico.
Te ofrecemos:
- Acompañamiento personalizado antes, durante y después del tratamiento
- Apoyo emocional y herramientas para gestionar el estrés
- Asistencia administrativa y logística con citas, clínicas y viajes
📞 ¿Listo para dar el siguiente paso?
Reserva una consulta gratuita con Nest & Co y descubre cómo podemos apoyarte en cada etapa hacia tu sueño de ser madre o padre.